Castelldefels celebra del 1 al 28 de noviembre una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, un mes lleno de actividades gratuitas para todas las edades que combina talleres, observaciones astronómicas, conferencias y experiencias interactivas.
Entre las propuestas más destacadas de este año figuran el planetario móvil, que permitirá adentrarse en los secretos del cielo nocturno, y la demostración de vuelo de drones en el campus de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
La programación arranca el 1 y 2 de noviembre con las Jugatecambientals del Baixador y La Pineda, talleres familiares sobre la biodiversidad marina y las especies invasoras organizados por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) con el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels.
El 5 de noviembre, el ciclo de conferencias Castelldefels, Europa, Món abrirá el debate sobre los retos de la inteligencia artificial con la experta Núria Mañé, en el auditorio de la EETAC-UPC.
La astronomía tomará el relevo los días 12, 13 y 14 de noviembre en el Centro Cívico Vista Alegre y el Espai del Mar, con sesiones del planetario móvil “Fora d’Òrbita”, observaciones con telescopio de la Luna, Júpiter y Saturno, y charlas a cargo de la Agrupación Astronómica de Castelldefels.
El 13 de noviembre, la tecnología será protagonista en el campus de la UPC de Castelldefels con el taller “Els drons bons”, impartido por Miguel Valero, que incluirá una demostración real de vuelo de drones, tanto en el interior como en el DroneLab del Campus del Baix Llobregat (se necesita inscripción). Ese mismo día se celebrarán también un taller sobre nanosatélites en Vista Alegre y una sesión virtual sobre el uso crítico de la información.
Durante el resto del mes, la Biblioteca Ramon Fernández Jurado, el Espai del Mar y el Observatori Astronòmic de Cal Ganxo acogerán actividades como talleres de robótica, experimentos sobre biología espacial, visitas al ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas, o el taller familiar “Bombolles quadrades”, donde los más pequeños aprenderán geometría creando burbujas con formas insólitas.
El ciclo concluirá el 28 de noviembre con una observación astronómica desde el Observatorio de Cal Ganxo, centrada en la Luna y los planetas gigantes del sistema solar.
Un día después, el 29 de noviembre, las Jugatecambientals cerrarán el mes con un taller sobre la construcción de comederos para aves en la playa del Baixador.
La Semana de la Ciencia en Castelldefels se organiza con la colaboración del Ayuntamiento, la Universitat Politècnica de Catalunya, el ICFO, la Agrupación Astronómica de Castelldefels, el AMB y diversas entidades científicas y medioambientales.
